¿Qué esperar del año 2025 en la creación de empresas en EE.UU.?

14 de enero de 2025

This is a subtitle for your new post

crea tu empresa en USA

¿Qué esperar del año 2025 en la creación de empresas en EE.UU.?


El panorama económico de Estados Unidos en 2025 podría verse influenciado por el cambio de administración, pero cuando se trata de creación de empresas en EEUU, hay datos que nos muestran un vigoroso crecimiento. Según la Small Business Administration (SBA), desde el inicio de la administración Biden-Harris, se han presentado más de 20 millones de nuevas solicitudes de negocios, con un promedio mensual de 441,453 solicitudes, un aumento del 91% en comparación con los promedios pre-pandemia. Este auge histórico en las pequeñas empresas ha sido notablemente impulsado por mujeres y personas de color, con la propiedad de negocios afroamericanos duplicándose desde 2019, la propiedad latina alcanzando récords históricos, y las empresas propiedad de mujeres creciendo casi al doble de la tasa de negocios de hombres.


El espíritu emprendedor en el país de las oportunidades sigue floreciendo, especialmente entre los emprendedores latinos, pese a un contexto económico adverso. La llegada de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero de 2025 podría, con su promesa de recuperación económica, impulsar aún más la creación de empresas en EEUU, posiblemente estableciendo nuevos récords y aumentando la participación de emprendedores latinoamericanos.


Oportunidades de negocio con el cambio en la política comercial:


México: Su cercanía geográfica, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y su experiencia en manufactura, textiles y automotriz lo posicionan como el principal beneficiado. La proximidad facilita la logística y el concepto de "nearshoring".


Brasil: Con su economía diversificada y un sector agrícola robusto, Brasil puede expandir sus exportaciones en productos alimenticios y ganar terreno en sectores manufactureros si mejora su competitividad.


Argentina: Se beneficia en el sector agroindustrial, especialmente con productos como la soja y la carne, que podrían ver un aumento significativo en la demanda.


Centroamérica y Países Andinos: Países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia y Perú podrían aprovechar nichos específicos en textiles, agroindustria y minería, respectivamente.


Riesgos de devaluación monetaria en 2025:


Venezuela: La economía venezolana sigue siendo frágil, con alta inflación y dependencia del petróleo. La reimposición de sanciones más severas por parte de una nueva administración estadounidense podría acelerar la devaluación del bolívar.


Brasil:  A pesar de ser una economía mayor, enfrenta desafíos como incertidumbre política y alta inflación, lo que podría llevar a una mayor devaluación del real.


México: La diversificación de su economía no evita la influencia de factores externos como el comercio con EE.UU. y los precios del petróleo, que ya han mostrado impactar negativamente al peso.


Colombia: La inflación y la política interna podrían continuar presionando al peso colombiano.


Para los empresarios en estos países, diversificar ingresos en dólares estadounidenses se vuelve crucial.


Países con pronóstico de crecimiento económico:


Destacamos a Argentina, que ha mostrado avances significativos con un superávit fiscal primario, negociaciones de libre comercio con EE.UU., y proyectos de exploración petrolera, lo que sugiere un contexto favorable para su crecimiento económico en 2025.


Consideraciones Finales:


El 2025 promete ser un año de grandes oportunidades para la creación de empresas en EE.UU., especialmente para los emprendedores latinos. Con políticas que favorecen la repatriación de manufacturas y una posible recuperación económica, el escenario es prometedor para quien busque establecerse o expandirse en el mercado estadounidense. Latinoamérica tiene la posibilidad de aprovechar estas nuevas dinámicas comerciales, con países como México, Brasil y Argentina en una posición privilegiada para beneficiarse de las nuevas políticas comerciales y de inversión de EE.UU.


Cómo abrir una LLC en USA como no residente
20 de abril de 2025
¿Eres extranjero y quieres abrir una empresa en USA? Descubre paso a paso cómo abrir una LLC siendo no residente y conoce por qué debes contar con un proveedor confiable en vez de hacerlo solo.
Los Mejores Negocios para Emprender desde Casa
14 de abril de 2025
Los negocios digitales son los mejores vehículos para emprender desde casa. Te listamos una variedad de ellos y te sugerimos el que creemos es el mejor de todos.
Nuevos aranceles de Trump al comercio global
7 de abril de 2025
Descubre qué aranceles puso Trump en 2025 y cómo pueden convertirse en oportunidades para empresarios latinoamericanos que buscan acceder al mercado de EE.UU.
Visas para los EEUU
21 de marzo de 2025
¿Inversión, trabajo o turismo y negocios? Conoce las opciones que tienes disponible para ir a los EE.UU. legalmente dependiendo de tu necesidad.
LLC para extranjeros
21 de marzo de 2025
Descubre cómo crear una LLC siendo no residente de los EE. UU.: beneficios, requisitos y cómo puedes hacerlo sin viajar.
Negocios rentables en USA
12 de marzo de 2025
Descubre qué negocios son rentables en USA con mínima inversión desde Latinoamérica y qué necesitas para iniciar a operar en este mercado en menos de 20 días hábiles.
EIN o ITIN
28 de febrero de 2025
ITIN y EIN son esenciales para extranjeros que quieren hacer negocios en EE.UU. Descubre sus diferencias, cuál necesitas y cómo obtenerlo.
Conoce las obligaciones anuales que debe cumplir toda LLC en USA
19 de febrero de 2025
En este artículo te explicamos las principales obligaciones anuales que debes cumplir como propietario de una LLC en los EE. UU. para evitar problemas legales, multas o incluso su disolución.
Descubre en qué casos una LLC no paga impuestos en EE.UU. y cómo aprovechar sus beneficios fiscales.
17 de febrero de 2025
Descubre en qué situaciones una LLC en EE.UU. no paga impuestos, especialmente para extranjeros no residentes. Aprende sobre las regulaciones fiscales y cómo optimizar tu estructura empresarial.
Ejemplo de resale tax certificate del Estado de Arizona
12 de febrero de 2025
Descubre cómo obtener un Resale Tax Certificate en EE.UU. para comprar sin pagar impuestos y aumentar tus ganancias. Guía paso a paso, requisitos y errores a evitar.
Más entradas