Por qué crear una empresa en los Estados Unidos: Beneficios y Oportunidades

7 de enero de 2025

This is a subtitle for your new post

Por qué crear una empresa en los Estados Unidos: Beneficios y Oportunidades


Si te preguntas por qué crear una empresa en Estados Unidos, este artículo te dará las respuestas clave. Este país no solo ofrece acceso al mercado más grande del planeta, sino también un entorno legal, fiscal y financiero que fomenta el crecimiento y la innovación. Si estás considerando esta opción, aquí te explicamos por qué dar de alta una empresa en Estados Unidos es una decisión estratégica para el futuro de tu negocio.


1. Acceso al mercado más grande y competitivo

Con más de 335 millones de consumidores con alto poder adquisitivo y una economía diversificada, los Estados Unidos representan el mercado más grande del mundo. Establecer una empresa aquí te brinda la oportunidad de acceder a un público amplio y diverso, además de conectar con otras economías internacionales gracias a los múltiples tratados de libre comercio del país.


Además, la alta competitividad del mercado estadounidense impulsa la innovación y garantiza que los productos y servicios que triunfen aquí tengan un sello de calidad global. 


Al establecer tu empresa en este país, le estás diciendo al mercado que estás ahí para quedarte y que pueden contar contigo en el largo plazo, generando la confianza necesaria para colocar tus productos y servicios.


2. Ventajas fiscales y legales

Una de las principales razones por qué crear una empresa en Estados Unidos, es la posibilidad de optimizar tu carga fiscal. Dependiendo del estado en el que decidas establecerte, podrás aprovechar tasas impositivas más bajas y programas de incentivos para emprendedores extranjeros.

Estados como Delaware, Nevada y Wyoming son conocidos por sus regulaciones empresariales favorables, pero incluso estados con mercados grandes como Florida y Texas ofrecen excelentes oportunidades para los empresarios internacionales.


Además, el marco legal estadounidense es transparente, accesible y protege tanto a las empresas como a los inversionistas, brindando confianza para operar en este entorno.


3. Ventajas Migratorias

Registrar tu empresa aquí también facilita la obtención de financiamiento y acceso a programas como las visas de inversionista E1, E2 y EB5, que permiten a los empresarios vivir y trabajar en Estados Unidos.


Adicionalmente, estos programas de visas, permiten al empresario migrar junto con su cónyuge e hijos menores a 21 años solteros, lo cual permitiría a toda tu familia inmediata residenciarse en este país y tener acceso a educación, salud, infraestructura y servicios de primer mundo.


4. Construcción de credibilidad internacional

Tener una empresa registrada en los Estados Unidos mejora automáticamente tu reputación empresarial. Este país es visto como un estándar de excelencia y profesionalismo en el ámbito global, lo que puede abrirte puertas a nuevas alianzas, financiamiento y clientes internacionales.


Como referencia, Estados Unidos se posiciona consistentemente entre los 10 principales países donde es más fácil hacer negocios, según dos prestigiosos rankings internacionales: el Doing Business del Banco Mundial y el Nation Brands Index elaborado por Ipsos y Anholt. En ambos indicadores, que analizan 190 y 60 países respectivamente, Estados Unidos ocupa el destacado sexto lugar, reflejando su entorno empresarial favorable, su infraestructura económica sólida y su capacidad de atracción para emprendedores e inversionistas internacionales. Al constituir una empresa en esta jurisdicción, heredas este prestigio.


5. Diversificación de ingresos y protección de activos

Crear una empresa en Estados Unidos te permite diversificar tus ingresos al operar en dólares estadounidenses, una de las monedas más estables y fuertes del mundo. Esto te protege frente a fluctuaciones cambiarias y proporciona estabilidad a largo plazo para tu negocio.

Adicionalmente, operar bajo estructuras como una LLC (Limited Liability Company) o Corporaciones, ayuda a proteger tu patrimonio personal, separándolo de las obligaciones de la empresa.


6. Red de Apoyo Empresarial

Existen numerosas organizaciones, incubadoras, aceleradoras y redes de mentores en EE.UU. que brindan apoyo, recursos y orientación a los emprendedores. Desde cámaras de comercio hasta eventos de networking, hay una infraestructura de apoyo que puede ayudar a los negocios a despegar y a establecerse.


7. Estabilidad y Seguridad Jurídica

La estabilidad política y económica de Estados Unidos, combinada con un sistema legal bien definido, ofrece una seguridad jurídica que es vital para los negocios. Esto incluye protección de propiedad intelectual, contratos transparentes y un entorno donde los derechos de los negocios son respetados y protegidos.


8. Proximidad y Acceso a Mercados Internacionales

Geográficamente, EE.UU. está estratégicamente ubicado para servir no solo a su mercado interno, sino también para actuar como un trampolín hacia otros mercados globales. La cercanía a América Latina, por ejemplo, facilita la logística para empresarios hispanoamericanos.


9. Soporte integral para emprendedores internacionales

Si bien establecerse en un nuevo país puede parecer complicado, empresas como Easy Business Solutions están aquí para simplificar el proceso. Desde la creación de tu LLC o CORP hasta servicios adicionales como contabilidad, impuestos, servicios de cumplimiento ante la FDA, registro de marcas y protección de propiedad intelectual, gestión de visas, factoraje, entre otros, contarás con todo el soporte necesario para iniciar con éxito tu empresa en los Estados Unidos.


Consideraciones finales: Aprovecha la oportunidad que se abre en 2025


La pregunta no debería ser “por qué crear una empresa en los Estados Unidos”, sino más bien: ¿por qué no hacerlo ya?


Al considerar por qué crear una empresa en los Estados Unidos, es esencial evaluar estos beneficios en el contexto de tus objetivos empresariales específicos. La elección de dónde y cómo establecer tu negocio puede ser decisiva para tu éxito. Además, no hay que subestimar la oportunidad que se estima generará la nueva administración con el nuevo gobierno de Donald Trump. Se anticipa un crecimiento en la economía y una expectativa de crecimiento económico que podría ser propicia para nuevos negocios. La desregulación prometida, los incentivos fiscales y el enfoque en el proteccionismo podrían proporcionar un entorno más favorable para las pequeñas y medianas empresas locales, lo cual incluye a 

aquellos que eligen establecerse en Estados Unidos. 


Si, finalmente, logran anexar Canadá como un estado más, se estarían agregando a este mercado unos 40 millones de personas con un alto ingreso per cápita. El PIB per cápita estadounidense es el 9.º en el ranking mundial, el canadiense el nro. 18, de un total de 196 países. El PIB combinado igual continuaría ocupando el 9no lugar a nivel mundial, con un mercado 12% mayor en población, lo cual lo convertiría en un mercado aún más atractivo.



En Easy Business Solutions, hemos guiado a decenas de emprendedores a través de este proceso, desde la elección del estado de incorporación y el tipo de estructura organizativa, hasta la tramitación de visas de inversionista. El momento para actuar es ahora. Los beneficios de establecer tu empresa en Estados Unidos son evidentes, y la expectativa de un entorno económico aún más favorable lo convierte en una decisión estratégica.


¿Listo para entender por qué crear una empresa en Estados Unidos es tu mejor opción? Contáctanos hoy mismo y convierte tu visión en realidad.


Cómo abrir una LLC en USA como no residente
20 de abril de 2025
¿Eres extranjero y quieres abrir una empresa en USA? Descubre paso a paso cómo abrir una LLC siendo no residente y conoce por qué debes contar con un proveedor confiable en vez de hacerlo solo.
Los Mejores Negocios para Emprender desde Casa
14 de abril de 2025
Los negocios digitales son los mejores vehículos para emprender desde casa. Te listamos una variedad de ellos y te sugerimos el que creemos es el mejor de todos.
Nuevos aranceles de Trump al comercio global
7 de abril de 2025
Descubre qué aranceles puso Trump en 2025 y cómo pueden convertirse en oportunidades para empresarios latinoamericanos que buscan acceder al mercado de EE.UU.
Visas para los EEUU
21 de marzo de 2025
¿Inversión, trabajo o turismo y negocios? Conoce las opciones que tienes disponible para ir a los EE.UU. legalmente dependiendo de tu necesidad.
LLC para extranjeros
21 de marzo de 2025
Descubre cómo crear una LLC siendo no residente de los EE. UU.: beneficios, requisitos y cómo puedes hacerlo sin viajar.
Negocios rentables en USA
12 de marzo de 2025
Descubre qué negocios son rentables en USA con mínima inversión desde Latinoamérica y qué necesitas para iniciar a operar en este mercado en menos de 20 días hábiles.
EIN o ITIN
28 de febrero de 2025
ITIN y EIN son esenciales para extranjeros que quieren hacer negocios en EE.UU. Descubre sus diferencias, cuál necesitas y cómo obtenerlo.
Conoce las obligaciones anuales que debe cumplir toda LLC en USA
19 de febrero de 2025
En este artículo te explicamos las principales obligaciones anuales que debes cumplir como propietario de una LLC en los EE. UU. para evitar problemas legales, multas o incluso su disolución.
Descubre en qué casos una LLC no paga impuestos en EE.UU. y cómo aprovechar sus beneficios fiscales.
17 de febrero de 2025
Descubre en qué situaciones una LLC en EE.UU. no paga impuestos, especialmente para extranjeros no residentes. Aprende sobre las regulaciones fiscales y cómo optimizar tu estructura empresarial.
Ejemplo de resale tax certificate del Estado de Arizona
12 de febrero de 2025
Descubre cómo obtener un Resale Tax Certificate en EE.UU. para comprar sin pagar impuestos y aumentar tus ganancias. Guía paso a paso, requisitos y errores a evitar.
Más entradas