Comparativa: LLC vs. Corporación en Estados Unidos
20 de diciembre de 2024
This is a subtitle for your new post

Comparativa: LLC vs. Corporación en Estados Unidos
Cuando decides establecer un negocio en los Estados Unidos, una de las decisiones más importantes es elegir la estructura legal adecuada. Dos de las más populares son la Limited Liability Company (LLC) y la Corporación (Corporation). Aquí, exploramos las diferencias clave, ventajas y desventajas de cada una para ayudarte a tomar una decisión informada.
Estructura de Propiedad
LLC:
Flexibilidad: Puede ser de un solo miembro o tener múltiples miembros.
Propiedad: Los miembros poseen la LLC y no hay acciones, lo que significa que los miembros reciben distribuciones de beneficios según lo acordado.
Corporación:
Accionistas: Las corporaciones son propiedad de sus accionistas, que poseen acciones de la compañía. La propiedad se divide en acciones, lo cual puede facilitar la recaudación de capital.
Estructura Formal: Tiene una estructura más formal con directores, oficiales, y reuniones anuales.
Responsabilidad
LLC:
Responsabilidad Limitada: Los miembros no son personalmente responsables de las deudas o responsabilidades de la LLC. La responsabilidad está limitada al capital invertido en la empresa.
Corporación:
Responsabilidad Limitada: Similar a una LLC, los accionistas solo están en riesgo de perder su inversión en acciones, no sus bienes personales.
Fiscalidad
LLC:
Flexibilidad Fiscal: Por defecto, una LLC de un solo miembro se trata fiscalmente como una empresa individual, y una LLC de múltiples miembros como una sociedad. Sin embargo, pueden elegir ser tratadas como una corporación para fines fiscales.
Impuestos Directos: Los beneficios o pérdidas pasan directamente a los miembros, evitando la doble tributación.
Corporación:
Doble Tributación: Las corporaciones C están sujetas a impuestos sobre sus ganancias corporativas, y luego los accionistas pagan impuestos sobre los dividendos recibidos (doble tributación).
Corporaciones S: Pueden optar por un régimen fiscal passthrough, similar a una LLC, evitando la doble tributación, pero con restricciones en la cantidad y tipo de accionistas.
Formalidades y Regulaciones
LLC:
Menos Formalidad: Aunque se recomiendan, no son necesarios acuerdos operativos formales ni reuniones anuales.
Registros: Menos registros gubernamentales y formalidades administrativas comparadas con una corporación.
Corporación:
Formalidades: Requiere reuniones anuales, actas de las reuniones, y una estructura de gestión formal (consejo de administración, oficiales).
Regulaciones: Más requisitos de cumplimiento y presentación de informes.
Ventajas y Desventajas
LLC:
Ventajas:
Flexibilidad en la estructura de gestión y propiedad.
Menos formalidades administrativas.
Impuestos passthrough por defecto.
Desventajas:
Puede ser menos atractiva para inversores debido a la ausencia de acciones.
En algunos estados, los impuestos sobre franquicias pueden ser más altos.
Corporación:
Ventajas:
Facilita la recaudación de capital a través de la venta de acciones.
Estructura clara y formal que puede ser preferida en ciertos sectores o por inversores institucionales.
Potencial para perdurar más allá de sus fundadores.
Desventajas:
Doble tributación para corporaciones C.
Mayor carga de cumplimiento administrativo.
Menos flexibilidad en la gestión y distribución de beneficios.
Conclusión
La elección entre una LLC y una Corporación depende de varios factores como tus objetivos de negocio, estructura de propiedad, necesidades de financiación, y tolerancia a la formalidad administrativa. Si valoras la flexibilidad y una estructura menos formal con beneficios fiscales claros, una LLC podría ser ideal. Si tu plan incluye la posibilidad de ir público o necesitas una estructura que soporte una gran cantidad de accionistas, una Corporación podría ser la mejor opción.
Si necesitas asesoramiento personalizado para determinar qué estructura empresarial se adapta mejor a tu visión de negocio, no dudes en contactarnos en Easy Business Solutions. Estamos aquí para ayudarte a navegar por las complejidades de establecer tu empresa en los Estados Unidos.